La Moda
Se la define como la dimensión o categoría que
incurre con mayor número de veces (frecuencia) en un registro de datos.
Representación: Se representa por Mo.
Formula:
Mo. = Li + [(∆1 / ∆1+∆2)] C
De lo cual:
Li = límite inferior de la clase modal (clase
de mayor frecuencia absoluta (fa)
∆1 = diferencia de las frecuencias absolutas
de la clase modal y pre modal.
∆2 = diferencia de las frecuencias absolutas
de la clase modal y post modal
C = amplitud de la clase modal.
Ejemplo:
El gerente de cierta compañía de automóviles
europeos delega a sus subordinados realizar una investigación que pueda medir
la cantidad de veces por semestre que las personas encuestadas (las mismas)
visitan la empresa.
Los datos obtenidos son:
N° de personas
Entrevistadas
|
N° de personas
por semestre
|
MODA 67.540
|
1 MODA
|
32.356
|
4
|
52.130
|
2
|
21.196
|
5
|
49.740
|
3
|
Análisis:
En este ejemplo se puede apreciar que la moda es 1
vez puesto que es el número que más se repite. Si leemos la tabla de forma
detenida inferimos que 67.540 personas encuestadas afirman acudir a la empresa
una vez por semestre.
Propiedades de la
moda:
o
La moda se puede determinar en todos los tipos de mediciones (nominal,
ordinal, de intervalos, y relativa).
o
La moda tiene la ventaja de no ser afectada por valores extremos.
o
Al igual que la mediana, puede ser calculada en distribuciones con
intervalos abiertos.
o
Cálculo sencillo.
o
Interpretación muy clara.
Desventajas
de la moda
o
En muchas series de datos no hay moda porque ningún valor aparece más de
una vez.
o
En algunas series de datos hay más de una moda, en este caso uno podría
preguntarse ¿cuál es el valor representativo de la serie de datos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario